En la memoria de Almería están grabadas innumerables historias de comerciantes, piratas, naufragios y mucho más. Hoy en ToyoAventura queremos recordar algunas de las leyendas y misterios de Cabo de Gata que se han vuelto parte del lugar. Sigue la lectura para que conozcas un poco sobre estos relatos que han pasado de generación en generación.
Tabla de contenidos
Una tierra muy concurrida
En las costas de Almería convergen los recuerdos que han dejado atrás quienes en algún momento se instalaron en la zona. Griegos, romanos, musulmanes y los cristianos forman parte de la historia de la provincia. Sin olvidar las visitas frecuentes de comerciantes fenicios y de los piratas.
Los corsarios siempre despertaron el temor en la provincia. Prueba de ello son las torres de vigilancia cerca del mar y la separación de las zonas pobladas y la costa de Almería.
De ese pasado surgieron numerosas historias que hablan sobre ataques, tesoros, naufragios, sirenas, etc. En esta oportunidad recordaremos algunas de las leyendas más populares, sobre todo las relacionadas con el Cabo de Gata.
Leyendas y misterios de Cabo de Gata
Desde el momento que llegas a disfrutar del verano en Almería te encontrarás con leyendas y misterios que forman parte de la cultura popular. Algunos están relacionados con hechos históricos y otros parecen ser producto de la fantasía, ya que no hay pruebas que los respalden.
Lo cierto es que durante tu estadía conocerás diversas leyendas de Cabo de Gata-Níjar y otros municipios que disfrutarás escuchar. Aquí nos adelantamos a tu visita y te contamos algunas.
Arrecife de las sirenas
El arrecife las sirenas se encuentra justo en el Cabo de Gata y el lugar más visitados del parque natural. Desde el mirador se observan las chimeneas volcánicas que conforman el arrecife. Están rodeadas por aguas turquesas y azules que en el fondo guardan especies marinas únicas de Almería.
Una de las leyendas urbanas de Almería cuenta que aquí se escucha el canto de las sirenas tratando de atraer a los marineros. Cuando los barcos se acercaban, ellas los atacaban. Lo cierto es que hasta mediados del siglo XX había una colonia de focas monje en el arrecife. Y los marineros confundían el ruido que emitían los mamíferos con el grito de estos seres. Sin embargo, hay quienes aseguran haberlas visto.
Este es el caso de un hombre que iba a pescar todos los días al arrecife en busca de alimento. Un día escuchó un grito agudo que lo alarmó. La jornada siguiente repitió su rutina y volvió a escuchar los gritos, pero esta vez decidió ver qué era. Observó el fondo marino rato y vio una luz cerca de él. Luego, distinguió la figura de una mujer con cola de pez.
Eso ocurrió hace muchísimos años y pocos creyeron la historia del pescador. Pero se dice que el hombre dejó un texto explicando lo que ocurrió aquel día.
Visitar el arrecife transmite una sensación de paz mientras disfrutas de la vista de los acantilados. Si quieres acercarte más al lugar puedes hacer kayak en Almería y tomar nuestra ruta de las Sirenas. Aquí no solo tendrás la oportunidad de estar cerca del arrecife, sino que puedes hacer snorkel y disfrutar del fondo marino.
El tesoro de Cabo de Gata
Otra historia recurrente en la costa de Almería habla de un tesoro que está escondido en el Cabo de Gata. El origen de esta leyenda viene de las historias que dejaron los musulmanes cuando habitaron el lugar.
Y las características del Cabo de Gata se prestan para este tipo de misterios. Un escenario lleno de acantilados, muros escarpados y cuevas escondidas en el mar. A los que se suman los numerosos naufragios que ocurrieron en este punto.
Pero la leyenda del tesoro de Cabo de Gata no tiene que ver con ningún naufragio. Sino con un sultán árabe que intentaba proteger sus riquezas.
La historia cuenta que en una cueva submarina, bajo el promontorio de la Vela Blanca está el tesoro que pertenecía al sultán. Este hombre decidió esconder las piedras preciosas justo antes de que llegaran los conquistadores cristianos por temor a que se las robaran. Su objetivo era usarlo para construir un nuevo ejército. Sin embargo, sus planes se vieron truncados.
El Sultán murió antes de poder revelar a sus familiares la ubicación del tesoro. Nadie ha dado nunca con la gruta donde se encuentra.
La leyenda del tesoro se cruza con la de las sirenas, ya que se dice que estas criaturas son las que se encargan de protegerlo.
El nombre de Las Negras
En Níjar hay una población que se llama Las Negras. Aquí se encuentra una de las playas más populares del parque que tiene el mismo nombre del poblado. Desde allí, además, se puede llegar hasta la Cala de El Cuervo. El arenal se caracteriza por la cantidad de piedras oscuras y en uno de sus extremos está el Cerro Negro.
Los visitantes pueden relacionar el color de las piedras y del cerro con el nombre del pueblo. Pero detrás del origen del nombre de Las Negras se encierra otro misterio.
Existen varias teorías sobre el nombre. Una de estas cuenta que tiene su origen en la tragedia que cambió la vida de las mujeres de San Pedro, un pueblo cercano. Se dice que los hombres de esa población salieron a navegar una noche en la que el mar no tenía las mejores condiciones. Y esa fue la última vez que los vieron; no se sabe qué les ocurrió, pero todos asumieron que hubo un naufragio.
Las viudas abandonaron San Pedro y se apostaron cerca de los demás pueblos para poder subsistir. Vestidas siempre de luto, fundaron el nuevo asentamiento muy cerca del mar, al que los demás comenzaron a llamar Las Negras por la particularidad de sus ropas.
Otra historia cuenta que el nombre se debe un día un barco lleno de esclavos africanos llegó a un asentamiento llamado Los Almacenes. Los pobladores les ayudaron porque se habían quedado sin agua ni comida.
Como agradecimiento, los patrones les regalaron dos esclavas africanas que fueron a vivir en un cortijo. Desde ese momento se comenzaron a referir al lugar como el “Cortijo de Las Negras”.
Otras leyendas y relatos populares de Almería
En Almería las leyendas e historias misteriosas no son exclusivas de Cabo de Gata. En la región también se han hecho populares otros relatos como el de “Los enanos protectores de Vera”.
Vera es una localidad de Almería. Cuenta la historia que en una fuente ubicada en el paraje El Zorzo, al caer la tarde llegan unos curiosos personajes pequeños que acompañan y protegen a quienes toman agua de la fuente, pero solo a aquellos con espíritu noble, a quienes no consideran así los enfrentan a golpes.
Otra historia asombrosa y misteriosa ocurre en el Desierto de Tabernas, en un poblado llamado Fort Bravo. La leyenda cuenta que entre los decorados del conocido MiniHollywood, que ha sido escenario de múltiples películas y anuncios de televisión, aparece el Fantasma de Fort Bravo. Muchos piensan que se trata del espectro de un antiguo trabajador de la zona que murió en 2007 mientras cumplía con su jornada laboral para uno de los espectáculos que allí se presentan.
Entre las muchas historias también destaca la leyenda del tesoro oculto de la catedral de Almería. Cuentan que para tener acceso al tesoro se debe hacer una ceremonia, parándose al frente de la Catedral la noche de San Juan y esperar que suenen las 12 campanadas. En ese momento aparecerá un hombre corpulento quien dará instrucciones para seguir a una princesa que está junto a él, y que quien tenga el valor para pasar al umbral se encontrará con el tesoro.
Influencia de las leyendas en la cultura local
Las leyendas y misterios que rodean Cabo de Gata, como el tesoro escondido o la historia del Arrecife de las Sirenas, han tenido un gran impacto en la cultura de la zona, ya que han atraído a miles de turistas de todo el mundo, interesados por estas historias fantásticas. También han sido motivo para escribir canciones y para narrar historias, que se han trasmitido de generación en generación, convirtiéndose en patrimonio cultural inmaterial de la región.
Estas historias también han logrado crear consciencia sobre el medio ambiente y el entorno natural de Cabo de Gata. Muchos de los que conocen estas leyendas se preocupan por conservar los lugares que dieron pie a estos maravillosos relatos.
Si te gustan las leyendas y misterios de Cabo de Gata te invitamos a que las conozcas de primera mano. Contáctanos y planifica tu viaje.