La Playa de las Negras se ha convertido en un destino indiscutible cuando visitas el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Si vas en busca de un momento para relajarte lejos del bullicio de los sitios turísticos más concurridos, este es el lugar que debes visitar. Sigue leyendo para conocerlo un poco más.
Tabla de contenidos
Historia y origen de Playa de las Negras
Las Negras es un antiguo pueblo pesquero que se encuentra en el municipio Níjar. Aquí habitan poco más de trescientas personas, en las características casas de paredes blancas.
Uno de sus atractivos principales es la serenidad que emana en el poblado. Al no recibir tantos visitantes a la vez, el ambiente es más tranquilo y relajante que en otros pueblos cercanos. Y, sin embargo, aquí no te vas a aburrir, ya que hay mucho de lo que disfrutar.
La playa de las Negras es uno de los lugares más atractivos para hacer kayak en Cabo de Gata. Además, puedes aprender a bucear, hacer senderismo, disfrutar de la gastronomía local y usarla como punto de partida para ir a las calas cercanas. Por supuesto, también habrá tiempo para enamorarse de las impresionantes vistas del Mediterráneo.
Origen del nombre
El origen del nombre de Las Negras es, si se quiere, un poco místico. Hay varias teorías al respecto, una de ellas lo atribuye al color de las piedras que cubren la orilla de la playa y que evidencian la actividad volcánica en la zona.
También hay una leyenda que habla de dos esclavas negras que fueron regaladas por una embarcación a los habitantes de la zona. Las esclavas vivían en el que terminó conociéndose como Cortijo de Las Negras y, más adelante, todo el pueblo tomó ese nombre.
Otra leyenda tiene que ver con las viudas de unos marineros que naufragaron. Las mujeres se instalaron en este lugar y mantuvieron el luto por sus esposos difuntos. Esto llevó a que el asentamiento fuera conocido como Las Negras.
Evolución de la localidad
Las Negras, antes conocido como Los Almacenes, es un antiguo pueblo pesquero. Según cuenta la historia, los primeros habitantes se trasladaron esta localidad desde San Pedro para tener mejor comunicación con los demás pueblos de la zona.
Con el paso de los años, la localidad se convirtió en un pueblo turístico y ahora esta es su principal actividad económica. Los visitantes se ven atraídos por los paisajes hermosos, la tranquilidad del lugar, y la posibilidad de hacer actividades como buceo, senderismo, paseos en barco, paddle surf, entre otras.
Características de Playa de las Negras
La Playa de Las Negras es un arenal con 850 metros de longitud y es la única de la localidad. Sus aguas son tranquilas y se puede acceder a ella con facilidad; además, tiene diversos servicios que la hacen aún más atractiva para los visitantes.
Geografía y paisaje
Está enclavada en un entorno volcánico, tiene forma redondeada y en los alrededores se pueden admirar evidencias de la actividad volcánica de la región, como el Cerro Negro. Desde este sitio es de donde provienen las piedras que cubren la playa.
El paisaje es semidesértico, con flora y fauna característica de este tipo de ambiente.
Composición de la playa
Las características principales del arenal son las piedras negras que cubren casi toda la orilla. Junto con las aguas tranquilas y cristalinas del Mediterráneo crean una vista y un contraste único. La entrada al agua es progresiva, aunque es recomendable llevar zapatos especiales para evitar maltratar los pies con las piedras.
Servicios disponibles
Al ser una playa urbana, tiene la ventaja de contar con una amplia variedad de servicios. Se puede acceder con facilidad a pie o en coche, y cuenta con un aparcamiento.
También tiene aseos públicos, servicio de salvamento y está habilitada para personas con movilidad reducida.
Hay actividades turísticas disponibles en Las Negras, tales como el centro de buceo y excursiones en barco. En los alrededores también hay restaurantes para disfrutar de la comida local.
Actividades para realizar en Playa de las Negras
Aunque se trate de un pueblo y una playa pequeña, te sorprenderás de todo lo que puedes hacer en esta localidad. En los siguientes párrafos te dejamos una muestra.
Deportes acuáticos
Para los amantes de los deportes acuáticos, la Playa de Las Negras es un destino imprescindible. Aquí puedes practicar paddle surf y kayak.
Además, gracias a sus aguas transparentes es perfecto para hacer snorkel y bucear. Hay escuelas locales de buceo en las que puedes tomar lecciones y alquilar los equipos.
Senderismo y rutas naturales
Las rutas de senderismo son otro de los atractivos de la localidad. Desde aquí puedes caminar hasta otros puntos de Cabo de Gata para explorar su belleza y tener contacto directo con la naturaleza.
Una de las rutas más populares es la que va desde Las Negras hasta la Cala de San Pedro. Tiene casi 10 kilómetros y es apta para senderistas de cualquier nivel. Esta es la única forma de llegar a esa cala por tierra, la otra alternativa es por mar.
También hay rutas que incluyen Agua Amarga y el Playazo de Rodalquilar.
Gastronomía local
Como pueblo costero, puedes esperar disfrutar de pescados y mariscos frescos. Hay numerosos restaurantes, así como bares y chiringuitos con vista al mar. Prueba las paellas, las tapas y los postres caseros acompañados de vinos de la región.
Atractivos cercanos a Playa de las Negras
Cala del Cuervo
En los alrededores de la Playa de Las Negras hay hermosas calas que merecen una visita. Una de ellas es la del Cuervo, a la que puedes llegar en coche o en una caminata de 10 minutos. Si te gusta el snorkel, es perfecta para observar la vida marina.
A la Cala de San Pedro, conocida por ser la playa hippy, también puedes acceder desde Las Negras.
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
El parque alberga una flora y fauna únicas, con especies que no se encuentran en ninguna otra parte del país. Las rutas de senderismo permiten a los visitantes explorar sus paisajes desérticos, bosques de pinos y playas vírgenes.
En Las Negras y sus alrededores es posible observar aves y una variedad de plantas endémicas que adornan el terreno.
Pueblos con encanto
El propio pueblo de Las Negras es un lugar que no puedes dejar de recorrer, así que no te limites a ir a la playa. Tómate el tiempo para recorrer sus calles estrechas y conocer su cultura.
Cerca hay otros pueblos que también puedes vista, como Rodalquilar y Agua Amarga. Ambos con playas y atractivos que te enamorarán.
Incluye la Playa de Las Negras en tu itinerario por Cabo de Gata y será una de las mejores decisiones de tu viaje.